Entradas

Aproximacion de Variables

                                                Aproximación de Variables  Una aproximación en matemáticas  es un número que no es el valor exacto de algo, pero está tan cerca de este que se considera tan útil como dicho valor exacto. La fórmula que se aplica para realizar una aproximación a través de la diferencial surge justamente a partir de la definición de la derivada de una función como un límite.   Esta fórmula viene dada por: f(x) ≈ f(x0) + f'(x0)*(x-x0) = f(x0) + f'(x0)*Δx. Aquí se entiende que Δx=x-x0, por lo tanto, x=x0+Δx. Utilizando esto la fórmula puede reescribirse como f(x0+Δx) ≈ f(x0) + f'(x0)*Δx. Cabe destacar que “x0” no es un valor arbitrario, sino que es un valor tal que f(x0) es conocido fácilmente; además, “f(x)” es justo el valor que queremos aproximar. Ejemplo:  「15 ≈ Γ1...

Historia del calculo

                            Calculo Integral  El cálculo integral, encuadrado en el cálculo infinitesimal, es una rama de las matemáticas en el proceso de integración o anti derivación, es muy común en  la  ingeniería y en  la  matemática en general y se utiliza principalmente para el cálculo de áreas y volúmenes de regiones y sólidos de revolución.   Fue   usado  por  primera  vez  por  científicos  como  Arquímedes,  René  Descartes, Isaac Newton,  Gottfried  Leibniz  e  Isaac  Barrow.    Los trabajos de este último y los  aportes de Newton generaron el teorema fundamental del cálculo integral, que propone que la derivación y la integración son procesos inversos.  La  integral definida de una función representa el área limitada por la gráfica d...

Funciones Trigonometricas con derivadas

Imagen
                     Funciones Trigonométricas Con Derivadas  ¿Qué son las funciones Trigonométricas? En matemáticas , las funciones trigonométricas son las funciones establecidas con el fin de extender la definición de las razones trigonométricas a todos los números reales y complejos. Derivada: es un elemento utilizado en la matemática para calcular respuestas de una función a la que se le están alterando sus valores iniciales.   Derivada del seno, coseno, tangente, arco seno, arco coseno y arco tangente. S eno: → Coseno: → Tangente: → Arcoseno: → Arco Coseno:  →

Reglas de Derivacion

                                     Reglas de Derivación Para una función, la obtención de su derivada mediante la aplicación de su definición es un proceso que, en muchas ocasiones, resulta extenso y laborioso. El proceso para encontrar la derivada de una función "F" consiste en operar con "F" para obtener F'. Para indicar esta operación se usa la letra "D". Así, para la función F(x)=x² se obtiene como derivada f'(x) = 2x. Usando la letra "D" se puede escribir D f = F' ; D F(x) = F' (x) y, en el caso de F(x) = x², Dx² = 2x. Además de esta notación se utiliza la que corresponde a las funciones. Derivada de la Función Constante La grafica de la función constante es una recta paralela al eje x, es decir, se trata de una recta horizontal que, por tanto, tiene pendiente cero. Si la función con...

La derivada como razon de cambio

                                       La Derivada como Razón de Cambio Derivada: La derivada de una función "F" es otra función "F" prima cuyo valor para cualquier numero "X" en el dominio de "F" es:                      F' (x)= lim F(x+Δ X) - F(x)                  Δx→ 0    ̄Δx ̄ ̄        Si este limite existe. Cuando el limite existe se dice que la función "F" es diferenciable. Es usual que se utiliza la palabra derivada. El proceso mediante el cual se determina la derivada de una función se llama derivada y la parte del calculo relacionada con la deriva...

Velocidad Instantanea

                               Velocidad Instantánea  Si una partícula se desplaza sobre una línea recta se dice que tiene un movimiento rectilíneo. En este movimiento se considera una dirección como positiva y a la dirección opuesta como negativa. Convengamos en que la distancia positiva es hacia la derecha y la negativa hacia la izquierda. Sea "F" la función que establece la distancia dirigida de la partícula desde el origen en cualquier tiempo.  Sea "S" en cm la distancia dirigida de la particular desde el origen 0 en "T"(segundo tiempo), la función "F" se define por :                                                    S=F(T) La cual se llama ecuación de movimiento de la partícula. Considera la ecuación:            ...

Incremento de una Funcion

Imagen
                           Incremento de una Función   Incremento: c uando una cantidad variable pasa de un valor inicial a otro valor, se dice que ha tenido un incremento. Para calcular este incremento basta con hallar la diferencia entre el valor final y el inicial. Para denotar esta diferencia se utiliza el símbolo ∆x, que se lee "delta x". El incremento puede ser positivo o negativo, dependiendo de si la variable aumenta o disminuye al pasar de un valor a otro. Por ejemplo, si el valor inicial de una variable x, x1, es igual a 3, y el valor final x2 es igual a 7, el incremento ∆x = x2 - x1 = 7 - 3 = 4: la variable se ha incrementado positivamente en 4 unidades. En cambio, si el valor inicial es 7 y el valor final 3, ∆x = x2 - x1 = 3 - 7 = -4: la variable ha tenido un incremento negativo (decremento) de 4 unidades. E jemplos: